Afro Ballet

[vc_row][vc_column width=»1/2″ fade=»true» fade_animation=»in-from-left» fade_animation_offset=»300px»][image type=»rounded» float=»none» info=»none» info_place=»top» info_trigger=»hover» src=»497″][skill_bar heading=»Nivel de dificultad» percent=»70%»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][text_output]Descripción: Esta es una investigación, que nace desde el entrenamiento que se emplea en África Occidental, en las distintas compañías profesionales para la ejecución y el desarrollo corporal de los bailarines en los Ballet de Guinea y Senegal; con el fin de lograr un desarrollo físico (muscular, motriz y aeróbico) maximizando su potencialidad. Aportando a través de nuestra investigación, una nueva forma de entender, tanto las Danzas de África Occidental, como su Entrenamiento, desde nuestro análisis corporal, estableciendo un training internacional y profesional: “Danza Afro Ballet”.

Objetivo General: Enseñar diferentes técnicas, beneficios y potencialidades de su entrenamiento. Está orientado para todo público, viniese de cualquier área del conocimiento. Hombres y mujeres sobre los 13 años de edad, generando una conciencia desde nuestro pasado. Haciendo comprender al alumno los movimientos e interpretaciones más complejas y profundas de la cultura africana. Transmitiendo, a la vez, una serie de ejercicios básicos que pueden ser entrenados sin tener conocimientos previos, mejorando nuestra calidad de vida y potenciado nuestro cuerpo.

Objetivos Específicos:

El entrenamiento en las compañías profesionales de África Occidental ha sido fundamental para el desarrollo físico y artístico de los bailarines, quienes, a través de la danza, potencian su capacidad aeróbica, motriz y muscular. En países como Guinea y Senegal, los Ballets Nacionales han perfeccionado técnicas que no solo respetan la tradición, sino que también permiten a los intérpretes alcanzar niveles de ejecución de alto rendimiento. La investigación sobre estas prácticas ha llevado al desarrollo de un enfoque innovador conocido como “Danza Afro Ballet”, un entrenamiento que combina la expresividad de las danzas africanas con una rigurosa preparación corporal, adaptada a los estándares internacionales. Gracias a este método, los bailarines logran una conexión más profunda con su cuerpo, explorando nuevas formas de movimiento y resistencia física. Este análisis también permite comprender cómo la danza no solo es una manifestación artística, sino un proceso de autoconocimiento y bienestar integral. Así como es importante mantener un cuerpo fuerte y flexible para la danza, el bienestar en general depende de decisiones informadas sobre la salud. En este contexto, si buscas opciones seguras y confiables para el cuidado personal, puedes compre Viagra sin receta siguiendo este enlace https://cuidateplus.marca.com/medicamentos/2023/01/15/sildenafilo-hay-tomarlo-168851.html.html, siempre asegurándote de contar con información adecuada antes de tomar cualquier decisión. La relación entre cuerpo, entrenamiento y salud es esencial para cualquier disciplina, y en el caso de la danza africana, esta sinergia se convierte en un pilar fundamental para la ejecución de movimientos llenos de fuerza y precisión.

-Cada clase tiene una duración de 1 hora y 30 minutos.

-Introducción con técnica de respiración para el trabajo de toda la sesión.

-Preparación del cuerpo físico con ejercicios de tonificación y elongación.

-Estudio de la danza a través de ejercicios de desplazamiento, fraseos y coreografía

-Relajación final cerrando y consolidando los efectos del trabajo realizado.

Metodología:

-Clases regulares dos veces por semana.

-Técnicas de Danza Afro Occidental (Mandingue) y swing.

-Primeros ejercicios Interpretativos y bases para entender el movimiento africano.

-Ejercicios fundamentales de coordinación y potencia.

-Aplicación práctica de las técnicas enseñadas entendiendo la percusión en la danza.

-Coreografía, empatía de Grupo y compañerismo.

Evaluación: La profesora evalúa técnicamente el aprendizaje de los alumnos, apuntando a la coordinación, ritmología corporal, potencia, fraseos y coreografía.Ensayos de fin de año preparando la participación de la gala anual de “Artidanza”; con quienes hayan asistido el 80% del curso y cuenten con la aprobación de la profesora y la dirección.
[/text_output][/vc_column][/vc_row]